Presidenta de la Federación Iberopanamericana de Periodoncia
Desde el inicio del período de su gestión a la
fecha… ¿Cuáles fueron los propósitos más relevantes
conseguidos en la institución que preside?
Los propósitos más relevantes que hemos conseguido en
esta gestión han sido los trabajos con la Comisión de
Enseñanza y los de la Comisión de Investigación principalmente
y por supuesto la organización del 4to Congreso de la
FIPP que realizaremos del 16 al 18 de Noviembre en la Isla
de Margarita.Venezuela.
¿Cuál cree que será el mensaje que dejará en la
región el 4º Congreso Iberopanamericano de
Periodoncia?
Nos dejará como mensaje por una parte, que la periodoncia
inicia y cierra el círculo en la odontología, con la prevención,
pasando por todas las etapas de diagnóstico y tratamientos
de actualidad y avanzada incluyendo los implantes
dentales y concluyendo finalmente con el mantenimiento.
Todo esto sin duda en una concepción holística de nuestros
pacientes.
¿Cree Ud. que se llegará a acuerdos concretos
de unificación, en los programas de Postgrado en
Periodoncia e Implantología?
Consideramos que la Comisión de Enseñanza ha realizado
grandes esfuerzos por conocer cuales son los programas
académicos que se dictan en nuestras regiones en relación
con la Periodoncia e Implantología, la encuesta realizada a
través de los cuestionarios está casi concluida, pero aun faltan
datos de universidades que son importantes para presentar
conclusiones definitivas. Continuamos trabajando y
uniendo esfuerzos para este fin y estamos convencidos que
los acuerdos podrán lograrse siempre que exista la voluntad
de los dirigentes.
Con respecto a este último tema… ¿Cómo
cree que han trabajado las comisiones de enseñanza
e investigación, creadas con la finalidad de
conocer en profundidad los programas de formación
de Postgrado?
La Comisión de enseñanza lleva adelantado un excelente
trabajo, muy profesional y ético que ya nos ha dado resultados
preliminares, nos sentimos sumamente complacidos en
este aspecto y elevamos nuestras felicitaciones a todos sus
integrantes por todo el esfuerzo realizado. La comisión de
investigación inicia en este año 2011 los primeros pasos con
2 propuestas de investigación, la primera epidemiológica
para conocer los niveles de inserción de los adolescentes en
nuestras regiones y la segunda microbiológica para conocer
los patógenos periodontales mas relevantes en el mismo
grupo poblacional, estamos seguros que lograremos éxito
igualmente con esta comisión.
¿Siente Ud. que todas las Sociedades de
Periodoncia Iberopanamericanas están consustanciadas,
dando todo su apoyo y difusión a este
importante evento?
Sentimos que tal vez algunas se sientes mas cerca, mas
comprometidas e interesadas en la difusión del evento, otras
quizás mas distantes por compromisos en sus propios países,
pero no dudamos que todas apuestan al éxito del 4to
Congreso de la FIPP.
Podría adelantarnos, cuáles son las figuras más
prominentes de la Periodoncia e Implantología
que comprometieron su presencia en el 4º
Congreso Iberopanamericano?
Contaremos con la participación de destacados profesionales
a nivel mundial como son los Drs Giovan Paolo Pini
Prato y Francesco Caio (Italia). Dr Mariano Sanz (España).
Drs Sara Grossi (USA). Rui Opperman (Brasil). Nestor López
(Chile). Gloria Lafaurie(Colombia). Giussepe Romito (Brasil).
Andrew Tawson Smith (Nueva Zelanda). Antonio Gordils
(Venezuela): Paul Maurette (Venezuela). Luis Pérez
Hernández (USA). Estos para los temas centrales del congreso,
adicionalmente la participación de conferencistas representantes
de cada sociedad para el área de Temas
Candentes y por supuestos los Foros Corporativos de la
Industria.
Adicionalmente contaremos con actividades precongreso y
workshop con la partcipacion del los Drs Enrique Javer,
Carlos Godoy y Cristhian López de Chile y Ernesto Muller,
Luis Alberto Garcia y Otto Mendoza de Venezuela. |