|
Remodelación ósea
vestibulolingual alrededor de implantes colocados en forma
inmediata: una serie de casos
Covani U, Cornelini R, Barone A.
Facultad de Medicina, Universidad de Genova, Italia. |
INTRODUCCIÓN
El objetivo de este estudio fue analizar la cicatrización
ósea y el remodelado óseo coronal de implantes
colocados inmediatamente después de la exodoncia,
sin el uso de técnicas de regeneración
ósea guiada.
MÉTODOS
Diez pacientes recibieron un total de 15 implantes inmediatamente
después de las exodoncias de piezas unirradiculares.
Todos los implantes fueron colocados dentro de los confines
óseos quedando en algunos casos, pequeños
defectos perimplantarios. Se midió la distancia
vestibulolingual luego de la colocación de los
implantes y en el momento de su descubrimiento (seis
meses después). No se utilizaron membranas ó
materiales de relleno. Se logró cierre primario
en todos los casos.
RESULTADOS
A los seis meses todos los defectos perimplantarios
se habían llenado con tejido duro También
disminuyó el ancho vestibulolingual a nivel de
la cresta ósea. La distancia promedio entre la
cortical ósea vestibular y lingual fue de 10.5
mm (+/- 1.52) al momento de la colocación de
los implantes y de 6.8 mm (+/- 1.33) al momento del
descubrimiento.
CONCLUSIÓN
El remodelado óseo coronal alrededor de los implantes
consistió en una aposición de nuevo tejido
óseo en los pequeños defectos perimplantarios
(sin utilización de membranas ó rellenos)
y en una disminución del ancho vestibulolingual
de la tabla ósea. No hubo complicaciones durante
el período de cicatrización , probablemente
debido a no haber utilizado biomateriales. J Periodontol.
2003 Feb;74(2):268-73
|