Ligamento Periodontal Humano: comportamiento de sus células en cultivo in-vitro frente a un andamio tisular utilizado para reparar defectos óseos
|
INTRODUCCION
En los últimos años, la reconstrucción del hueso perdido
se ha convertido en un tema de vital importancia
para el éxito del tratamiento regenerativo odontológico.
Su uso fue incrementándose desde sus comienzos en el
tratamiento periodontal o la cirugía oral, hasta últimamente,
en la terapia implantológica.
Por otra parte la investigación de biomateriales compatibles
se ha visto inundada de opciones desde hace un
tiempo, sobre todo cuando se habla de reconstrucción
de defectos óseos. La controversia en el uso de cada
uno, y el soporte más viable para ser utilizado como
andamio, son cuestiones que aún quedan por resolver
pero reservadas a la discusión entre los odontólogos
periodoncistas e implantólogos, especialistas en la materia,
ya que escapan al alcance de este trabajo.
En tal sentido, se consideró adecuado elegir una de
estas propuestas actuales- una sustancia utilizada comúnmente
como andamio de defectos óseos- para diseñar el
estudio con aplicación de una biotecnología, a fin de
observar el comportamiento de un cultivo celular frente
al mismo. Para ello se eligió una metodología ampliamente
descripta en la bibliografía- el cultivo de células2- para
estudiar in vitro a la célula protagonista de todo proceso
de reparación tisular: el fibroblasto. Estas células son
elementos tejido-específicos que normalmente degradan
y sintetizan constantemente los diferentes elementos de
la matriz extracelular (MEC), pero también remodelan
los tejidos en reparación.
Para ver el artículo completo, haga click aquí.

|